Mirada Semanal - AlRubber.com - Exportación de Latex y Caucho Natural

(Video) Informe semanal - Julio 2025

Escrito por Team Alrubber | Jul 25, 2025 12:28:04 AM

¿Qué está pasando en el mercado del caucho a nivel global?

1. El mercado del caucho, en pausa moderada
Pese a las expectativas de baja de precios, el mercado del caucho se mantiene estable. La recuperación de la producción fue menor por lluvias excesivas y la desaceleración económica global fue más leve de lo previsto. Esto genera un escenario de calma, aunque con riesgos latentes.

2. Producción afectada por lluvias intensas en Asia
Las lluvias superaron lo previsto y causaron inundaciones que retrasaron la producción en el Sudeste Asiático. Aunque el impacto no fue crítico, sí impidió una recuperación significativa de la oferta. Malasia fue el más afectado, mientras Costa de Marfil sigue creciendo como productor.

3. Aumentan los aranceles en EE.UU. y crecen los temores inflacionarios
Desde el 1 de agosto, EE.UU. sube fuertemente los aranceles a productos de caucho de países como Tailandia e Indonesia. Esto puede presionar a la baja los precios por exceso de oferta, pero al mismo tiempo generar inflación interna, impactando el consumo y el crecimiento.

4. China sorprende con buenos datos, pero hay señales de alerta
El PIB chino creció 5,2 % y las ventas de autos 18,6 %, pero estos datos están impulsados por fuertes rebajas de precios. La caída de nuevos pedidos industriales sugiere que el impulso puede no sostenerse, afectando también el mercado del caucho.

5. Precios sin grandes cambios, pero con alerta en el látex
Entre mayo y julio, los precios del caucho se movieron muy poco (3 % sobre su media). En cambio, el látex mostró una baja más clara, ya que había quedado relativamente caro en comparación. El mercado sigue sensible a factores climáticos y comerciales.

6. Fletes marítimos: subas bruscas y posible corrección
La baja temporal de aranceles entre EE.UU. y China disparó las importaciones y duplicó las tarifas de fletes en semanas. Desde mediados de julio comenzaron leves bajas, pero se espera una corrección mayor ante la caída de pedidos y acuerdos comerciales recientes.

7. Riesgos logísticos que moderan la baja esperada
La esperada caída de tarifas de fletes podría verse limitada por factores como ataques en el Canal de Suez, congestión en puertos europeos y sudamericanos, mal clima en Asia y la suba de precios del petróleo tras la guerra Israel-Irán. Todo esto eleva costos logísticos globales.