(Video) Nuevos aranceles globales: implicancias para el caucho natural
El pasado sábado EE.UU. activó un nuevo paquete arancelario que alcanza a casi todos los países, con aumentos de entre el 10% y el 50%, calculados en función del déficit comercial bilateral.
Solo algunos rubros estratégicos —como energía o fármacos— quedaron exentos. Los países del sudeste asiático, claves en la producción de caucho, fueron los más afectados. China, principal comprador global, quedó con un arancel total del 54%.
La Unión Europea, un 20%, y la mayoría de los países de Latinoamérica con el mínimo del 10%. La reacción inicial fue una caída abrupta de los activos financieros y de las commodities.
Se espera una contracción del comercio global, debido al encarecimiento de costos, distorsión de precios relativos y reasignación forzada de proveedores.
El efecto es inmediato: los principales exportadores enfrentan barreras, y los consumidores reducen su demanda.
Además, el caucho natural pierde competitividad frente al sintético.
El menor dinamismo global y la caída del petróleo generan presión bajista en las tarifas de fletes. Aunque el proceso puede ser gradual, se espera una reducción sostenida en los costos logísticos, especialmente en rutas transpacíficas.
El diferencial arancelario entre Asia y América Latina podría abrir oportunidades de corto plazo para nuevos flujos comerciales hacia EE.UU.
Sin embargo, a nivel global se anticipa mayor competencia en otros mercados, presión sobre márgenes y movimientos defensivos de tipo de cambio.
Submit a comment