Contra todo pronóstico las previsiones de crecimiento económico para China empiezan a revisarse al alza y se acercan a la meta del 5% del gobierno.
Aunque aún no se ven del todo los efectos de la suba de aranceles de Estados Unidos, pero el comienzo es tan bueno que ya muchos bancos y calificadores empiezan a revisar sus proyecciones.
La demanda de caucho del gigante asiático sigue elevada, y por ahora está sosteniendo los precios, al menos mientras continúa la temporada baja de producción.
La economía china impulsa la demanda de caucho y revisa su perspectiva 2025.
Como venimos remarcando, los datos de producción de China vienen siendo bastante mejores de lo esperado. El inicio de año es tan bueno que Morgan Stanley ha elevado su previsión de crecimiento económico del 4% al 4,5%, motivado además por un aumento en la inversión en algunos sectores clave. No es la primera entidad que corrige al alza su proyección: ya el banco HSBC y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) habían mejorado su pronóstico. En todo caso, ninguno de estos pronosticadores alcanza por ahora la meta del gobierno de 5%.
Con la mejora de la actividad, también crece la demanda de caucho, lo que sostiene elevadas las cotizaciones. En particular, reportes de ChemAnalyst indican que el sector de neumáticos ha incrementado su producción, derivando en un aumento de las compras de caucho natural. Influyeron en parte las mayores ventas de automóviles, que tras una caída de 12% en enero, cerraron el primer bimestre 1,3% por encima del nivel de 2024. La gran discrepancia entre la performance de enero y febrero se debe a la diferencia de fechas del Año Nuevo Lunar respecto del año pasado.
Aranceles a la importación: una de cal y otra de arena.

Con fuertes críticas del sector automotriz, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles de 25% a todos los vehículos y autopartes importados a partir del 3 de abril. La medida seguramente encarecerá la adquisición de vehículos para los estadounidenses, con posible impacto negativo sobre la demanda y fabricación global de neumáticos. No obstante, también hubo una buena noticia.
Aparentemente, la aplicación de aranceles recíprocos (es decir, que Estados Unidos cobrará a todos los países el mismo arancel que le cobran a sus exportaciones) anunciada para el 2 de abril, por ahora se limitaría al 15% de la lista de países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.
En términos de importaciones totales de Estados Unidos, el efecto sobre precios y actividad seguiría siendo elevado dado que estos países explicarían buena parte del comercio con EEUU. No obstante, habría menos represalias y se diluye el riesgo de una suba de aranceles para las importaciones de caucho de Brasil.
Poco preparadas para el EUDR. 
Un informe reciente, revela que solo uno de los 12 principales fabricantes de neumáticos a nivel mundial ha podido demostrar que tiene una cadena de suministro libre de deforestación. La falta de transparencia en la cadena de suministro del caucho es preocupante, especialmente ante la próxima implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), que exigirá a las empresas importadoras de ciertos productos, garantizar que no provienen de tierras deforestadas.
De acuerdo al último informe mensual de CH Robinson, con un mercado de carga más estable y una demanda ajustada, es posible que las empresas cambien de estrategia y dejen de acumular inventarios. Parece una estrategia lógica teniendo en cuenta que no se vislumbra un aumento en los costos de abastecimiento y que los niveles de inventarios ya son elevados, lo que genera mayores costos de almacén. Un cambio de estrategia de este estilo implicaría una caída de la demanda de fletes marítimos, lo que podría ocasionar que continúe la tendencia negativa de tarifas.
Submit a comment